Anne Sexton | La muerte de Sylvia
[traducción: Griselda García]
A Sylvia Plath
Oh, Sylvia, Sylvia,
con un cajón muerto de piedras y cucharas,
con dos chicos, dos meteoros
que deambulaban tranquilos en una diminuta sala de juegos,
con tu boca hacia la sábana,
hacia las vigas del techo, hacia la muda plegaria,
(Sylvia, Sylvia
¿a dónde fuiste
después de escribirme
desde Devonshire
acerca de cultivar papas
y criar abejas?)
¿A qué te detuviste,
cómo te metiste adentro?
Ladrona,
¿cómo te arrastraste adentro,
te arrastraste sola
dentro de la muerte que quise tanto y por tanto tiempo,
la muerte que dijimos haber superado,
la que llevábamos en nuestros pechos flacos,
de la que hablábamos tanto cada vez que
nos bajábamos tres martinis extra secos en Boston,
la muerte que hablaba de analistas y curas,
la muerte que hablaba como novias cómplices,
la muerte que nos bebimos,
los motivos y los silenciosos hechos?
(En Boston
los moribundos
viajan en taxi,
sí, la muerte de nuevo,
ese viaje a casa
con nuestro muchacho.)
Oh, Sylvia, recuerdo al baterista dormido
que nos machacaba los ojos con una vieja historia,
cómo queríamos hacerlo venir
como un sádico o un duende de Nueva York,
para que hiciera su trabajo,
una necesidad, una ventana en una pared o una cuna,
y desde esa vez él esperó
bajo nuestro corazón, nuestro armario,
y ahora veo que lo almacenamos
año tras año, viejas suicidas
y por las noticias supe de tu muerte
un gusto horrible, como a sal,
(Y yo,
yo también.
Y ahora, Sylvia,
tú otra vez
con la muerte otra vez,
ese viaje a casa
con nuestro muchacho.)
Y yo sólo digo
con los brazos extendidos hacia ese lugar de piedra,
¿qué es tu muerte
sino una vieja pertenencia,
un lunar caído
de uno de tus poemas?
(¡Oh, amiga,
mientras la luna es maligna,
y el rey se fue,
y a la reina se le acaba el ingenio,
el borracho debería cantar!)
¡Oh, diminuta madre,
tú también!
¡Oh, extraña duquesa!
¡Oh, rubiecita!
17 de febrero de 1963
Sylvia´s Death
for Sylvia Plath
O Sylvia, Sylvia,
with a dead box of stones and spoons,
with two children, two meteors
wandering loose in a tiny playroom,
with your mouth into the sheet,
into the roofbeam, into the dumb prayer,
(Sylvia, Sylvia
where did you go
after you wrote me
from Devonshire
about raising potatoes
and keeping bees?)
what did you stand by,
just how did you lie down into?
Thief —
how did you crawl into,
crawl down alone
into the death I wanted so badly and for so long,
the death we said we both outgrew,
the one we wore on our skinny breasts,
the one we talked of so often each time
we downed three extra dry martinis in Boston,
the death that talked of analysts and cures,
the death that talked like brides with plots,
the death we drank to,
the motives and the quiet deed?
(In Boston
the dying
ride in cabs,
yes death again,
that ride home
with our boy.)
O Sylvia, I remember the sleepy drummer
who beat on our eyes with an old story,
how we wanted to let him come
like a sadist or a New York fairy
to do his job,
a necessity, a window in a wall or a crib,
and since that time he waited
under our heart, our cupboard,
and I see now that we store him up
year after year, old suicides
and I know at the news of your death
a terrible taste for it, like salt,
(And me,
me too.
And now, Sylvia,
you again
with death again,
that ride home
with our boy.)
And I say only
with my arms stretched out into that stone place,
what is your death
but an old belonging,
a mole that fell out
of one of your poems?
(O friend,
while the moon's bad,
and the king's gone,
and the queen's at her wit's end
the bar fly ought to sing!)
O tiny mother,
you too!
O funny duchess!
O blonde thing!
February 17, 1963
Anne Sexton (1928-1974). Traducción: Griselda García.
N.B.: Esta traducción se revisa con periodicidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario